El primer Ayuntamiento se construyó en el siglo XV y duró hasta 1752. Este edificio se derribó en 1760 y tras el se inauguró el segundo Ayuntamiento, del que hoy conservamos su fachada. El edificio como lo conocemos hoy lo terminaron en 1953.
En el Salón de Recepciones estaban las llaves de la ciudad, cuadros que se les regalaron a los Reyes como el obsequio de Franciasco de Asís a Isabel II, relojes, jarrones y candelabros con historia, una capilla con el santo San Fermín que utilizan con la visita del Ángel Aralar a la ciudad y muchas otras cosas.
Con la unión de los tres burgos el escudo también cambió, sustituyendo cada uno de los diferentes escudos por uno común, con un león y una corona encima de él, rodeado por cadenas.
En el Salón de Plenos en el que se reúnen los políticos nos sentamos en los bancos para los espectadores y nos explicaron donde se sentaba cada representante de los distintos partidos políticos.
Tenemos los tres tipos de columnas de arte griego, Dórico, Iónico y Corintio, la última inventada gracias a la Fusión Cultural de la cultura griega con la asiática dada gracias a Alexander el Bueno en la época Helenística.
También se vislumbra claramente el reloj que marca las doce el día seis de julio todos los años dando comienzo a los Sanfermines.
Hay muchas más cosas a parte de todo esto pero es lo que más llama la atención y lo que muestran en la visita.
Las visitas se pueden seguir haciendo, son gratis. Si accedéis a la página del Ayuntamiento de Pamplona os podréis registrar. Os la dejo:
La primera foto es la fachada del Ayuntamiento, la segunda el escudo de los Borbones a la entrada del edificio y la última el Salón de Plenos.
¡Un saludo!
Miriam
No hay comentarios:
Publicar un comentario